Mostrando entradas con la etiqueta Reposteria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reposteria. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

Torrijas "Nunca es tarde si la torrija es buena"


Hacia tiempo que no tenía la oportunidad de viajar, pero esta Semana Santa he tenido el privilegio de poder ir a Inglaterra.Me ha encantado, hemos disfrutado de buen tiempo, buena compañía y buena comida.

He podido conocer a Hector  (estupendo cocinero profesional) y a su familia.
!He disfrutado de la comida inglesa!, así que tengo algunas recetas buenísimas que quiero compartir con vosotros, y si alguno tienes alguna duda o receta que quiera aprender... se lo preguntaremos a Hector :)
(Muchas gracias a toda la familia por vuestra hospitalidad y cariño...Besos desde España)

Y porque os cuento esto...pues porque me quedé con unas ganas que no veas de comer torrijas, que ya sabeis los de España que es un postre típico de estas fechas, y como sabía que no me daba tiempo a hacerlas y  enseñaros como se hacen, compré pan especial torrijas (antes se usaba el pan duro) y lo congelé, y así a la vuelta poder hacer este postre que me gusta tanto y que en mi caso no sólo reservo para Semana Santa, sino que durante el año aparece una vez que otra el plato de torrijas.

Torrijas



¿Qué necesitamos?

1 Litro de leche
1 rama de canela
La cascara de un limón
1 Barra de pan para hacer torrijas (Puede ser una barra de pan duro cortado en rebanadas)
3 Huevos
3 Tbls de azúcar
Miel rebajada con agua
Canela en polvo
Aceite de oliva para freir

¿Cómo lo hacemos?


Hacer una infusión con la leche, la canela en rama y la cascara de limón.
Hervir durante unos minutos y dejar reposar.
Añadir el azúcar y remover.
Después la ponemos a enfriar en una fuente.
Poner a calentar abundante aceite en una sartén.
Batir los huevos y reservar.



De esta manera tenemos todo lo necesario para hacer la primera parte, y si ordenamos el lugar de trabajo como veis en la foto es muy facil y se ensucia muy poco.



Sumergimos el pan unos segundos en la infusión (vuelta y vuelta), lo pasamos por el huevo (vuelta y vuelta) y lo freimos en el aceite.



Una vez hecho, las iremos colocando en una fuente, para ir rociándolas con la sirope de miel y agua, y espolvoreándolas con canela en rama.



Al final si sobra infusión se la añadimos a las torrijas y dejamos que se empapen



Hay que conservarlas en la nevera porque llevan huevos y leche, pero puedes calentarlas un poco antes de servirlas o tomarlas frias.

domingo, 18 de marzo de 2012


Pudding de pan con un toque de naranja

¿Qué haceis cuando os sobra pan, bizcocho , roscon de reyes o brioche... y después de unos días se queda duro en algún rincón de la cocina?
Yo aprovecho siempre ese momento para hacer un pudding.
En esta ocasión lo que tenía era pan de lo que me había ido sobrando de la semana, y se me ocurrió hacer una experimento con naranjas.
Es fantastico cuando el resultado es lo que tienes en mente; a este postre hay que darle una nota alta por el sabor, pero en esta ocasión he de ser sincera el aspecto no ha sido el que esperaba (por no tener paciencia, lo desmoldé antes de tiempo y el resultado fué "catastrofe desmoroná")
Así que prometo que en cuanto tenga otra vez pan duro, lo hago de nuevo y pongo las fotos del espectacular aspecto que puede tener ;)

¿Que necesitamos?

Para el caramelo base
8 Tbls de azúcar
El zumo de 1 naranja
2 Tbls de nata líquida

Para el pudding

250 grs de leche
200 grs de nata líquida
150 grs de pan duro en trozos (no muy grandes)
75 grs de mantequilla a temperatura ambiente
4 huevos (6 opcional)
4 Tbls de azúcar moreno
1 tesp de vainilla líquida
La ralladura de una naranja (sólo la parte naranja)
1 tesp de canela en polvo
Una pizca de nuez moscada
Un puñado de pasas (opcional)
Mermelada de naranja (opcional)

¿Cómo lo hacemos?

Ponemos a calentar el azúcar en una cazuelita, en cuanto tome color caramelo le añadimos el zumo y la nata, removemos y apartamos del fuego para que se enfrie.



Mientras batimos los huevos y le añadimos la mantequilla.
Despues mezclar  todo lo demás y dejar que reposar entre mínimo 30 minutos, para que el pan se empape bien. No combiene hacer una crema, dejar que se empape el pan, y si quedan trozos demasiado grandes, partirlos con un tenedor. (Si queremos añadirle las pasas este es el momento)




Poner esta mezcla en la cazuela con la base de caramelo y hacerlo al baño María unos 45 minutos o hasta que cuaje, pero no conviene dejarlo demasiado para que no quede seco.
Si quieres que quede con una textura crujiente por encima, cuando aun esté caliente, pincela con mermelada de naranja amarga la superficie y deja que se enfríe.

Seguro que os va a sorprender... pero sed pacientes y dejad que se enfríe bien antes de desmoldarlo, o simplemente servidlo en el molde o cazuelita donde lo habeis preparado.

lunes, 27 de febrero de 2012

Briouates de almendras y miel

!!!!!!!!!!!  Por fin  !!!!!!!!!!!!!


No os podeis imaginar el tiempo que llevaba buscando a alguien que me enseñara en vivo y en directo como hacer repostería árabe. He de decir que tengo un libro sobre la cocina de Marruecos que es estupendo, lo compré por probar, costaba 10 € y me encantó la portada (ya sé que suena simplista y con poco fondo, pero...) sin embargo esta vez acerté.


Bien explicado, mucha foto de la preparación paso a paso, un poco de contexto de cada plato (procedencia, uso de ingredientes por zonas, información en general).


MARRUECOS (La cocina mediterránea)
Editorial KÖNEMANN


Briouates el el plural de Bra, que significa "sobre".  Aquí os enseño como hacerlos en forma triangular, pero también se pueden hacer en forma de canutillos.



 BRIOUATES DE ALMENDRAS Y MIEL
¿Qué necesitamos?

250 grs de Almendras molidas
100 grs de azúcar
50 grs de mantequilla
El Zumo de media naranja o agua de azahar
2 tesp de canela molida
Masa brise (como la de los rollitos de primavera)
Coco rallado
Aceite de girasol

¿Cómo lo hacemos?

Mezclar todo

Hacer bolitas del tamaño de una nuez





Cortar la masa en forma rectangular y colocar la bolita del relleno en un extremo y seguir los pasos que veis en las fotos para hacer el "sobre"










Freír en abundante aceite caliente










Sumergir vuelta y vuelta en miel diluida con agua











Decorar con coco rallado... y a disfrutar :)



jueves, 16 de febrero de 2012

Magdalenas de zanahoria y manzana


El 13 de Febrero mi hijo le preguntó a su papa ¿Qué le vas a regalar a mamá para el día de los enamorados?
El argumentó que cada día es especial para nosotros, que nos gusta regalarnos cosas pero no especificamente en una fecha y no se que más argumentos (con los que yo estoy de acuerdo).
A lo que el peque contesto: Bueno... unas flores del campo estarían bien ¿no?
La verdad es que estamos hartos de decirnos que el valor de las cosas está más allá de lo que nos cuesta, y pensé...
" lo que nos cuesta realmente es tener un detalle"

Así que nada de pereza y manos a la obra, como a nadie le amarga un dulce, aquí os dejo la receta de unas magdalenas muy ricas, saludables y con mucho, mucho amor.


Magdalenas de zanahoria y manzana

Al horno 200º / 20-25 min. / 12 unidades

¿Qué necesitamos?
2 cup de harina
3/4 cup de azúcar
1 tesp de levadura,1 de canela,
1 de bicarbonato y 1/2 de sal
Una pizca de clavo molido y de nuez moscada
2 huevos
1/2 cup de aceite de guirasol
1 cup de zanahoria rallada - 1 y 1/2 cup de calabaza cocida y aplastada
1 cup de manzana picada
1/2 cup de nueces y 1/2 de pasas

¿Cómo lo hacemos?


Precalentar el horno a 200º.
Mezclar mucho la harina, el azúcar, la levadura, el bicarbonato y las especias.
Batir los huevos hasta que queden espumosos, agregar el aceite, la zanahoria,
la manzana, las nueces y las pasas.
Mezclarlo todo y mover durante 2 min.
Rellenar los moldes sólo hasta las 3/4 partes, y hornear de 20 a 25 min.

jueves, 12 de enero de 2012

Tajin con pollo y verduras

El nombre de Tajine toma su nombre del recipiente con tapadera cónica barnizada en el que se cuecen durante largo tiempo los estofados. De una familia a otra de una región a otra, este plato se compone de cordero, pollo o pescado.

El secreto del éxito del Tajine está en la cocción de la salsa. Está muy concentrada y despierta la esencia de la carne y multiplica los sabores de las especias.

Los marroquíes conservan la costrumbre de colocarlo sobre el majmar, un brasero de terracota lleno de brasas calientes y como con los tradicionales guisos españoles que llegan a su máximo climas si los cocinas a fuego lento durante horas, ellos dejan que sus Tajines se hagan con el tiempo necesario.

Hoy en día no es tan dificil encontrar estos recipientes fuera de marruecos, pero para hacerlo más sencillo puedes usar cualquier cazuela (aunque no quedará tan bonito :(


TAJIN CON POLLO Y VERDURAS

Ingredientes:

• un pollo grande (para 4 personas)
• 4 alcachofas
• 4 patatas
• medio kilogramo de guisantes (1/2kg)
• 2 cebollas grandes
• 3 tomates
• Cilantro
• tres dientes de ajo
• cuarto de limón
• un vaso pequeño de aceite de oliva
• cuchara pequeña de sal
• Especias Azafrán, jengibre y pimienta negra 

Preparación:

Cortamos las alcachofas y nos quedamos sólo con el corazón (parte de abajo) y desechamos las hojas.

Limpiamos bien la pelusilla con un cuchillo y colocamos los corazones en un plato con agua con limón.


Pelamos y picamos el tomate, la cebolla y los dientes de ajo


Pelamos las patatas y las cortamos en cuartos y por últmo picamos muy finito el cilantro


Ponemos el aceite en la olla y sofreimos un poco la cebolla, los ajos y las alcachofas, después añadimos el tomate, el pollo y las especias (a gusto) y dejamos rehogar.
(Hay que ir vigilando para que no se pegue y mover)


Después de que la cebolla ha soltado sus jugos y está transparente, añadimos los guisantes, las alcahofas y las patatas y dejamos cocinar a fuego medio/bajo durante 1 hora.


Por último colocamos en el Tajine para servir y
 a disfrutar de los maravillosos sabores de este rincón del mundo

Esta receta nos la enseñó Fatima Akif en el Taller de cocina Marroquí
(MUCHAS GRACIAS)

lunes, 12 de diciembre de 2011

Roscos de Vino


Llego el puente de primeros de Diciembre, y como cada año estábamos deseando que llegara, como tradición familiar es tiempo para adornar la casa, dar paseos, escribir la carta a los Reyes Magos, transmitir a los mas pequeños que es la Navidad, porque la celabramos, disfrutar de mas tiempo juntos, hacer fotos y "experimentos" en la cocina.

Hoy os propongo hacer Roscos de Vino, ya se que en la foto no tienen pinta de roscos, pero los ingredientes son los que son, y para el agujerito del centro no encontré nada apropiado y decidí dejarlos en forma de mantecados.

Son sencillos de hacer y el resultado es estupendo, ideal para hacer un regalito.

La receta es de Efigenia Gonzalez, que no tengo el gusto de conocerla, pero que le agradezco su legado, y seguro que vosotros también.

Para hacer esta receta es recomendable:

*Poner buena música de fondo
*Prepararse una café, te, chocolate...(al gusto)
*Buena compañía
*Ganas de disfrutar ;)

Roscos de vino

Ingredientes
(para 40 unidades)

310 grs de harina de fuerza
310 grs de harina de repostería
100 grs de avellanas tostadas
240 grs de azúcar glass
250 grs de manteca de cerdo ibérico
1/2 tesp (cucharadita) de canela molida
250 grs de vino de Málaga

Preparación



* Precalentar el horno.

* Mezclar las dos harinas y tostarlas en una sartén o en una bandeja en el horno.
No dejar de mover para que no se nos queme.



* Poner en vaso las avellanas (o en cualquier robot de cocina) y triturar 5 seg./ Vel. progresiva 5-10.
*Agregar la mezcla de las harinas tostadas, 120 grs del azúcar glass, la manteca, la canela y el vino, (Amasar) programar 30 seg./Vel. 6.

Poner la masa sobre un papel vegetal y dejar enfriar un poco antes de empezar a trabajar con el rodillo.

...Es el momento de tomarte un café o te y disfrutar del aroma que hay en tu cocina, de ratito de charla y de la música de fondo (que no puede faltar)



Extender la masa con ayuda de un rodillo hasta que tenga un grosor de 1 cm.


Truco: Utilizar 2 libros con lomo de 1 cm. como nivel y pasar el rodillo apoyado en ellos






Ahora llega el momento de cortar los roscos, con un cortapastas de roscos, con un vaso y el centro con un dedal, sin agujero, con cortapastas en forma de corazón, estrella, etc... Esto queda versión libre.

Esta vez decidí hacerlo como si fueran mantecados.
Ponerlos en la bandeja de horno forrada con papel de vegetal (podemos reutilizar el que hemos usado antes para extender).
Hornear durante 15/20 minutos, hasta que estén ligeramente dorados

Espolvorearlos con el azúcar glass restante...y ya tenemos nuestros

"Rosquitos de Nieve"
(como los llama mi peque)


lunes, 5 de diciembre de 2011

Dulce de Membrillo



El Menbrillo
Es un arbusto originario de Asia, el fruto es amarillo y con un terciopelo marrón por fuera, por dentro su carne es blanca, harinosa y muy ácida de sabor.
Se Puede comer cocido, asado o crudo.
Acompañado con queso fresco (en crema o solido) o con yogurt griego, está delicioso.

Que contiene el membrillo

Vitaminas:
• A, C, B1 y B2.
Minerales:
• Magnesio, Potasio, Manganeso, Calcio, Fósforo, Cobre, Azufre, Cloro, Hierro.
Otras propiedades:
• Taninos, pectinas, Ácido málico, mucilágos.


Usos medicinales del membrillo

• Ayuda en casos de hipertensión arterial.
• Estimula el hígado y el estomago.
• Trastornos gástricos.
• Son astringentes, especiales para curar la diarrea y la disentería.
• Buen antinflamatorio.
• Fortifican el aparato digestivo.
• Ayuda a controlar el colesterol.
• El mucilágo de las semillas es especial para las grietas de los pechos, de igual forma en caso de quemaduras y en erupciones aftosas. Se remoja en agua caliente.
• Ayuda en casos de ácido úrico.
• La mejor gomina, la más inofensiva y la más natural se confecciona con mucilágo de las semillas; se saca del membrillo todo el mucilágo que envuelve la semilla, y la semilla misma, y se pone en maceración con agua caliente, regulando la cantidad de forma que quede espeso a voluntad, a los dos días se vera que queda como un jarabe con el cual impregnado el cabello lo embellece dándole brillo y lo hace adherirse uniformemente por más viento que haga. Esto también constituye una industria lucrativa de estos tiempos, y para la mujer es uno de los elementos de embellecimiento del cabello.
• Bueno para la transmisión y generación impulso nervioso y muscular.
• Previene problemas cardiovasculares y degenerativos.


Dulce de membrillo

Ingredientes

500 grs de membrillos lavados , sin pelar y sin pepitas
1 limón pelado y sin pepitas
300 grs de azúcar moreno

Preparación

Poner todos los ingredientes en el vaso y programar 30 seg./Vel. progresiva 5-10.
Con la espátula , bajar los restos de fruta de la tapa del interior del vaso hacia las cuchillas.
Programar 30 min./ 100º / Vel. 5. Cuando falten 10 min. para terminar, retirar el cubilete para que evapore y se caramelice. Colocar el cestillo apoyado en sus 4 patitas sobre la tapa para evitar salpicaduras.
Verter en un recipiente y dejar enfriar.

Sin Thermomix:

Se ponen todos los ingredientes en una ollita con un poco de agua y se deja cocer hasta que la fruta está blanda, es importante ir añadiendo agua si hace falta y al final de la cocción rectificar de azúcar si no está a nuestro gusto.
Triturar con una batidora.

Una vez solidificado, se me ocurrió que podía quedar bien si lo cortaba con moldes de cortar galletas, y el resultado es muy bueno, queda una presentación preciosa como colofón de una buena comida.


¿Cuanto queda para navidad? cookineando con mis peques

Esta es la pregunta que llevo escuchando desde hace una semana.
...Y es que mis peques saben que pronto estarán aquí las vacaciones para poder pasar mas tiempo juntos, contar la historia del nacimiento de Jesús, para adornar la casa con cositas preciosas, poner muchas luces, escuchar los villancicos de Frank Sinatra, Elvis, (por cierto no os podéis perder el ultimo trabajo de  Michael buble "Christmas")... y como no hacer nuestros dulces de Navidad.




Este año vamos a empezar con las "Galletas de Navidad"

Se hacen en muy poco tiempo, no llevan muchos ingredientes, la masa es muy manejable para que los peques puedan "jugar" con ella, y si quieres decorarlas, son una base perfecta.





!Están deliciosas!
"Palabra del monstruo de las galletas"

Galletas de Navidad
Olga Iglesias


Ingredientes

300 grs de harina de repostería
150 grs de mantequilla fría, en trozos pequeños
Un pellizco de sal
70 grs de azúcar glass
25 grs de leche

Preparación

Poner todos los ingredientes en el vaso en el mismo orden que se indica y programar 20 seg/Vel. 6.

Sin Thermomix:

Poner todos los ingredientes en un bol y remover primero con un tenedor, y cuando ya se pueda, se usan las manos (limpitas) y amasar hasta que esten todos los ingredientes bien unidos.





Poner la masa en una bolsa de plástico y dejar reposar en el frigorífico 15 minutos.


Consejo de Sara:
Hay que apretar bien el molde para que se corte la masa
!!ÑAKA!!

Estirar la masa con un rodillo (Yo divido la masa en dos partes, dejando en la bolsa la parte que voy a estirar con el rodillo, así no se pega y es mucho mas fácil de trabajar).



Cortar las galletas y poner en una bandeja de horno con papel vegetal y hornear 15 minutos, a 180º.








Como podéis ver en la foto de arriba, hay galletas con agujeritos para poder poner una cinta bonita y colgarlas donde queráis.
Listas para comer o para decorar...si conseguís que os quede alguna ;)