Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2012

Tajin con pollo y verduras

El nombre de Tajine toma su nombre del recipiente con tapadera cónica barnizada en el que se cuecen durante largo tiempo los estofados. De una familia a otra de una región a otra, este plato se compone de cordero, pollo o pescado.

El secreto del éxito del Tajine está en la cocción de la salsa. Está muy concentrada y despierta la esencia de la carne y multiplica los sabores de las especias.

Los marroquíes conservan la costrumbre de colocarlo sobre el majmar, un brasero de terracota lleno de brasas calientes y como con los tradicionales guisos españoles que llegan a su máximo climas si los cocinas a fuego lento durante horas, ellos dejan que sus Tajines se hagan con el tiempo necesario.

Hoy en día no es tan dificil encontrar estos recipientes fuera de marruecos, pero para hacerlo más sencillo puedes usar cualquier cazuela (aunque no quedará tan bonito :(


TAJIN CON POLLO Y VERDURAS

Ingredientes:

• un pollo grande (para 4 personas)
• 4 alcachofas
• 4 patatas
• medio kilogramo de guisantes (1/2kg)
• 2 cebollas grandes
• 3 tomates
• Cilantro
• tres dientes de ajo
• cuarto de limón
• un vaso pequeño de aceite de oliva
• cuchara pequeña de sal
• Especias Azafrán, jengibre y pimienta negra 

Preparación:

Cortamos las alcachofas y nos quedamos sólo con el corazón (parte de abajo) y desechamos las hojas.

Limpiamos bien la pelusilla con un cuchillo y colocamos los corazones en un plato con agua con limón.


Pelamos y picamos el tomate, la cebolla y los dientes de ajo


Pelamos las patatas y las cortamos en cuartos y por últmo picamos muy finito el cilantro


Ponemos el aceite en la olla y sofreimos un poco la cebolla, los ajos y las alcachofas, después añadimos el tomate, el pollo y las especias (a gusto) y dejamos rehogar.
(Hay que ir vigilando para que no se pegue y mover)


Después de que la cebolla ha soltado sus jugos y está transparente, añadimos los guisantes, las alcahofas y las patatas y dejamos cocinar a fuego medio/bajo durante 1 hora.


Por último colocamos en el Tajine para servir y
 a disfrutar de los maravillosos sabores de este rincón del mundo

Esta receta nos la enseñó Fatima Akif en el Taller de cocina Marroquí
(MUCHAS GRACIAS)

viernes, 16 de septiembre de 2011

El descubrimiento del verano (Jaime Oliver)

Ya sé que para mucho este "peculiar" chef inglés es ya un "viejo amigo", pero para mí a sido un verdadero descubrimiento este verano.


Hace unos meses comimos pizza en casa de unos amigos...estaban realmente buenas, a ellos les gusta mucho la comida italiana, me dijeron que su masa tenía un ingrediente "secreto" (harina de sémola), y que la salsa estaba hecha de tal manera, y que ...
El caso es que tenía ese saborcillo que siempre se anda buscando y que casi nunca logro cuando hago pizza, me hablaron de un libro escrito por un chef inglés??????, a mi me sonó todo un poco raro chef inglés... buena comida... cocina italiana ejem, ejem extraña convinación pensé.


El caso es que lo dejé pasar, pero este verano volví al tema de la masa con harina de sémola, y a preguntar a mi amigo Enrique sobre su chef de referencia y apareció JAIME OLIVER.


Ok, vamos a youtube, y allí estaba yo enganchada con mi poco nivel de ingles a todos los vídeos que a parecieron (los que estaban en aleman los dejé para otro día). Al día siguiente mi "cocinillas" Joel estaba pegado a mí viendo como aquel señor metía las manos en la comida, y no le importaba ensuciarse las manos, probaba cada cosa que hacía y se le hacía la boca agua.


¿Sabéis lo que pedí para mi cumple?...no, no he podido verle, ni me han regalado un curso de cocina con él (quizás para la próxima), pero tengo sus libros con recetas maravillosas, fáciles y variopintas.




Aunque Italia ha inspirado a Jamie Oliver a lo largo de toda su trayectoria profesional y tiene un libro específico de cocina italiana donde verdaderamente a capturado la esencia de la cocina italiana y en el incluye recetas que han compartido con él pescadores, panaderos y  mammas  con los trucos culinarios  transmitidos durante generaciones.


Son varios los libros que han sido publicado en español.


El libro que os quiero presentar hoy es "escuela de cocina",
Jaime propone hacer y dominar al menos 4 de sus recetas y compartirla con amigos y familiares, de esta manera se difundirá la idea que se quiere comunicar en este libro "Cocinar no es tan complicado, no hace falta tanto tiempo y el resultado no se parece para nada a ningún plato precocinado que puedas comprar en cualquier lugar, por muy "casero" que lo quieran vender.


Aquí una receta de pollo asado con verduras y una guarnición de judías verdes muy sencilla. Mientras se va horneando el pollo puedes ir preparando las judias, la mesa y el postre...hasta te da tiempo a abrir un buena botella de vino y darte un homenaje (deja algo para la comida ;)

El pollo asado perfecto
Jaime Oliver



Ingredientes:


1 pollo de 1,6 kg, más o menos
(mejor campero, orgánico o de cría en libertad)
2 cebollas medianas
2 zanahorias
2 pencas de apio
1 cabeza de ajo
Aceite de oliva
Sal marina y pimienta negra recién molida
1 limón
Un manojito de tomillo, de romero, de laurel o de salvia frescos, o mezcla de ellos.


Preparación:


Saca el pollo del frigorífico 30 minutos antes de meterlo en el horno.
Precalienta el horno a 240º/termostato 9.
No es necesario pelar las verduras(yo las pelé porque no eran ecológicas); sólo lávalas y trocéalas bastante guresas.
Forma una pila con todas las verduras, los ajos y hierbas en el centro de una fuente grande de asado y riégalas con un chorrito de aceite de oliva.
Rocía el pollo con un poco de aceite y sazónalo generosamente con sal y pimieta, que impregne el ave por todas partes.
Pincha muchas veces el limón con el cuchillo bien afilado y cn cuidado (si tienes microondas, puedes darle un toque de 40 segundos, así le extraerás mejor todo su aroma).
Mete el limón en la cavidad del pollo con el manojo de hierbas.


Coloca el pollo encima del montón de verduras en la fuente de asado y mete lo en el horno ya precalentado.
Baja la temperatura a 200º/termostato 6, y asa el pollo durante 1 hora y 20 minutos.





A media cocción, riega el pollo con su jugo, si te parece que las verduras quedan secas, añade un chorrito de agua a la fuente para impedir que se quemen. (En este momento yo le dí la vuelta al pollo para que quedara bien doradito por los dos la lados).
Cuando el pollo esté hecho, saca la fuente del horno y déjalo reposar 15 minutos más o menos.
Pasado este tiempo cubrelo con papel de aluminio y luego con un trapo de cocina y déjalo así hasta que lo vayas a trinchar para servir.

Servir el pollo en cada plato con la verdura.



Judias verdes
Olga Iglesias


Ingredientes:

1 Kilo de judias verdes descongeladas (si son frescas muchísimo mejor)
8 Tbls de aceite de oliva
2 dientes de ajos picados
Raiz de jengibre
Jengibre macerado en láminas (opcional)
Soja líquida

Preparación:

Pon a calentar la mitad del aceite en una sartén grande, ralla un poco de la raiz de jengibre y ponla en la sartén junto al ajo.
Sofríelo hasta que el ajo esté a punto de coger color y entonces añade las judias verdes y cocinalas hasta que estén a tu gusto.
En el último momento añade la soja para sazonar, esta sustituye a la sal.
Reservar, y en la misma sartén añadir la otra mitad del aceite, cuando esté caliente añadir las láminas de jengibre, saltear un poco y añadir esto a las judías, colocar el jengibre arriba para decorar.


Facil y delicioso ´!!!!!TIENES QUE PROBARLO!!!!

P.D. Cuidado con el uso del jengibre es muy aromático y dá mucho sabor